jueves, 21 de marzo de 2013

DEL SISTEMA DOMESTICO A LA FABRICA


Resumen:

A mediados del siglo XVIII, establecieron la revolución industrial, con la construcción de maquinas capaces de sustituir el trabajo humano accionadas por fuerzas motrices distintas a la humana y a la animal.


Ventajas  que trae la división del trabajo
Realizar mayor cantidad de productos y de mejor calidad.
   

Mejores condiciones laborales
Podían exigir normas de trabajo, que se cumplieran sus derechos y que fueran mas justos con sus salarios.


Movimiento que introdujo las maquinas en el sistema económico de las sociedades
La revolución industrial, periodo en el que Inglaterra en primer lugar y el resto de Europa continental ufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico.

Quizás no hubiera hambre y pobreza si no se hubiera presentado la revolucion industrial
De pronto ya que habrían mas oportunidades de trabajo, habría un buen salario, comida y bienes.

Sindicatos y su objetivo
Un sindicato es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionado con su actividad laboral respecto al centro de producción.

Sindicatos que hay en Colombia
Confederación de trabajadores en Colombia  central unitaria de trabajadores en Colombia  federación nacional de trabajadores al servicio del estado, federación colombiana de educadores, federación nacional sindicada unitaria agropecuaria, federación unitaria de trabajadores mineros, energéticos  metalúrgicos  químicos y de industrias similares, sindicato nacional de trabajadores de la industrial de alimentos, sindicato único de trabajadores de la industria de los materiales de construcción, unión sindical de la industria de petróleos.

Tiempo minimo de trabajo
80 horas semanales.

Existe explotacion laboral en Colombia...
Si, porque los turnos de trabajo exceden los establecidos por la ley.

Jornada laboral que se aplica en nuestro país
En Colombia la jornada máxima de trabajo son 8 horas diarias y 48 semanales.

Bibliografia:

a. Trabajo:Actividad humana y social.
b. Empleo: trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de hecho.
c. AsertividadEs la capacidad de expresar tus sentimientos, ideas y opiniones, de manera libre, clara y sencilla, comunicándolos en el momento justo y a la persona indicada.
d. industria: es el conjunto de procesos y actividades que tienen como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados.
e.Materia prima: materia exraida de la naturaleza y que se transforma para elaborara materiales que mas tarde se convertirán en bienes de consumo.
f. manufacturallamada también fabricación, es una fase de la producción económica de los bienes económicos que se produce bajo todos los tipos de sistemas económicos.
g. Mano de obra: esfuerzo físico y mental que se pone al servicio de la fabricación de un bien.
h. Producto: cualquier cosa que se pueda ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad.
i. productividad: relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
j. Burgués  que busca una vida de comodidad y relajo.
k. Proletario: persona que ofrece su trabajo a cambio de un salario por no poseer los medios de producción

Causas y consecuencias de la revolución industrial


CAUSAS:
- Aumento de la poblacion.
- Mortalidad europea.
- Mejoras en la agricultura

CONSECUENCIAS:
- Incremento alto grado del rendimiento del trabajo.
- Se crearon las camaras de comercio, compañias de seguros y los bancos.
- Aparecieron las grandes ciudades.


No hay comentarios:

Publicar un comentario